El dolor y el sufrimiento son parte de la vida, pero en ocasiones, sufrimos innecesariamente.
Generalmente utilizamos dolor y sufrimiento como sinónimos.
Sin embargo, para poder manejarlos adecuadamente, es importante entender la diferencia.
. El dolor emocional, es el sentimiento negativo que surge ante determinadas situaciones o problemas, generalmente relacionadas con una pérdida o con un problema que nos afecta de manera importante.
- Surge en el instante en que somos heridos física o emocionalmente.
- Es una sola emoción, su duración es relativamente corta y es proporcional al evento que la produjo.
-Puede ser cualquier emoción que nos afecte: Tristeza por una pérdida, estrés ante la necesitad de enfrentar un problema...
. El sufrimiento va un paso más allá.
El sufrimiento es la respuesta cognitivo-emocional, que tenemos ante un dolor físico o ante una situación dolorosa.
Generalmente utilizamos dolor y sufrimiento como sinónimos.
Sin embargo, para poder manejarlos adecuadamente, es importante entender la diferencia.
. El dolor emocional, es el sentimiento negativo que surge ante determinadas situaciones o problemas, generalmente relacionadas con una pérdida o con un problema que nos afecta de manera importante.
- Surge en el instante en que somos heridos física o emocionalmente.
- Es una sola emoción, su duración es relativamente corta y es proporcional al evento que la produjo.
-Puede ser cualquier emoción que nos afecte: Tristeza por una pérdida, estrés ante la necesitad de enfrentar un problema...
. El sufrimiento va un paso más allá.
El sufrimiento es la respuesta cognitivo-emocional, que tenemos ante un dolor físico o ante una situación dolorosa.
- Es un conjunto de emociones y pensamientos que se entrelazan, adquiriendo mucho más intensidad y duración que el dolor emocional.
- Puede durar indefinidamente, aunque la situación que lo provocó ya se haya solucionado.
Por ejemplo:
Hablamos de dolor emocional, cuando nos referimos a una profunda tristeza ante la pérdida de un ser querido.
Hablamos de sufrimiento, cuando dicha tristeza se convierte en una depresión que dura varios años y que generalmente involucra otros sentimientos (muchas veces inconscientes) de enojo, inseguridad, desesperanza, etc. y pensamientos como: "Es injusto", "no se lo merece", etc.
Cada persona reacciona de manera diferente ante una misma situación.
Mientras una persona se desmorona ante el dolor que está viviendo, otra puede encararlo de una manera distinta y salir fortalecida y más madura.
De hecho cada situación la vivimos de diferente manera. La misma persona que reacciona bien en una ocasión, puede responder muy mal en otra.
Mientras una persona se desmorona ante el dolor que está viviendo, otra puede encararlo de una manera distinta y salir fortalecida y más madura.
De hecho cada situación la vivimos de diferente manera. La misma persona que reacciona bien en una ocasión, puede responder muy mal en otra.
Ésto Depende de:
- nuestra personalidad,
- fortaleza afectiva,
- estado físico y emocional de ese momento,
- las experiencias vividas en el pasado, principalmente durante la niñez,
- nuestras creencias sobre nosotros mismos,
- el significado que le damos al dolor,
- el apoyo social que tenemos y
- nuestra capacidad para:
- reconocer,
- aceptar y
- expresar nuestras emociones
Una de las grandes dificultades que tenemos para manejar el dolor se debe a que vivimos en una cultura que lo niega y evita a toda costa.
A pesar de que constantemente lo vemos a nuestro alrededor, de alguna manera cada uno de nosotros piensa: "A mí no me va a pasar…, esto sólo les pasa a los demás".
Muchos filósofos han intentado ayudarnos a reducir nuestro sufrimiento ofreciéndonos consejo pero Nietzsche opino que todos los tipos de sufrimientos ,de dolores y todos los fracasos tendrían que ser aceptados, bienvenidos por los que buscan la felicidad. Tendrían que ser vistos como desafíos que debían ser superados.
Para comprender un poco mejor esta información que he dejado caer por aquí me gustaría que veamos el siguiente vídeo atentamente sobre la filosofía de Nietzche acerca del sufrimiento.
Es algo largo, pero vale la pena echarle un vistazo.
Debemos convencernos, animarnos a superar nuestros miedos y temores, todo aquello que nos produce dolor no es malo, en algunas ocasiones es necesario, algo natural en el ser humano, para avanzar, evolucionar y dar un paso mas en la etapa de nuestra vida.
No debemos dejar de caminar porque el sendero este algo torcido o en mal estado, pronto llegaremos , eso sí, con algo de esfuerzo, a una zona mas lisa y tranquila. No lo olvidemos el dolor no es una desgracia ni mala suerte, simplemente una faceta tras la cual llegamos a ser lo que somo, tras la que conseguimos la deseada felicidad.
"A todos aquellos que realmente me importan les deseo sufrimiento, desolación, enfermedad, maltratos, humillaciones, un profundo desprecio por si mismos, el tormento de la autodesconfianza y la desgracia del derrotado." y "La filosofía es vida voluntaria en el hielo y en las altas montañas."
No hay comentarios:
Publicar un comentario